Autor: David Nicholls
N de paginas:480
Editorial: Maeva Bolsillo.
Valoración: B
El genero "romántico", personalmente ese estilo, ya sea en libros, películas, series, etc, me cuesta mucho conectar, nunca he podido descubrir el problema entre yo y lo romántico, aunque debo reconocer que tengo historias predilectas de amor guardadas en mis blocks de notas, pero bueno, el libro principalmente me pareció bueno, creo que al ser una historia entre los dos protagonistas, totalmente "real", o sea que todo lo que es relatado en el libro, en la vida real tendría cabida y seria posible que pase, hace que el relato se vuelva mas cercano al lector, y en este caso a mi, me sentí identificado con actitudes de la pareja, que mas que amor tienen como una amistad, la cual se vuelve tan real que se rompería el intervalo entre amistad y amor de pareja, debido a que durante los 20 años de relato, cuando se juntaban cada 15 de julio, su lazo jamas se vio dañado, si bien tuvieron altos y bajos, la pareja supo sobreponerse a la adversidad, un plus extra es la atracción de los polos opuestos, ya que mientras que el hombre era muy espontaneo, liberal, algo asi como vivir la vida, Emma era mas recatada, alguien que sentó cabeza y busca el equilibrio sin muchas emociones.
Me encantó la forma en que Dexter corrompe en ese sentido a Emma, ya que la transforma y ella sin querer termina haciendo lo que ella quiere, pero que a la vez por vergüenza, temor. Quizás. No lo hace, pero que con Dexter se libera y logra desenvolverse de una forma distinta a la de su cotidiano.
Hermano, luego de repasar las entradas y los tipos de libros que frecuentas leer, quiero comenzar diciendo que las flores que tiraré en este comentario no fueron dirigidas hasta acá porque eres mi amigo o por presentarte como un lector extraordinario e inteligente ante la profe.
ResponderEliminarIntenté observar los blogs del resto de mis compañeros e intentar hacerme una idea del tipo de lector que suelen ser, y en todos encontré un patrón que en tu blog no se repite. Pero no creo que sea casualidad, y sé que en el fondo no es una casualidad, porque comparto contigo y puedo notar la diferencia que existe entre el resto de las personas con las que comparto y el resto de los blogs que pude revisar antes de elegir comentar en el tuyo.
Debo admitir que soy un lector relativamente nuevo, ya que a lo largo de toda mi vida fui una persona totalmente indiferente ante la lectura, pensaba que era aburrido, que era para “nerds”, y que no tenían demasiado que aportarnos. Pero luego de encontrar un libro que me interesara y terminar de leerlo, descubrí y pude darme cuenta de que a veces un libro puede alimentar incluso más que la comida, que son un arma totalmente valiosa y que si sabes aprovecharlo de buena manera, puede aportar directamente a tu crecimiento personal.
Y a esto quiero referirme, porque creo y he podido darme cuenta de que en general nuestra generación, si bien es cierto se dedica a leer (lo que me parece buenísimo), no se ha dedicado a sacarle el máximo provecho a la lectura y utilizarla para aprender cosas diferentes y crecer.
Esa es la diferencia que noté en tu blog, noté que en tu ahí, a diferencia de todos los demás, la lectura estaba mucho más enfocada a cuestionarse, a observar las pequeñas cosas que suceden a nuestro alrededor, a detenerse un segundo y pensar en lo que somos y lo que queremos llegar a ser, en vez de solamente leer novelas juveniles.
Me parece realmente valioso y fuera de serie, observar que hay personas que desde pequeños, o desde muy jóvenes saben utilizar la lectura para entender el entorno que los rodea, aprender cosas significativas, ver el valor agregado de las cosas simples, de las cosas cotidianas, y en base a eso, luego tener la capacidad de formar su propio ideal e ir en busca de lo que uno realmente quiere. Y eso es lo que uno entiende que eres como lector y como persona, un joven que a diferencia del resto, no vive encerrado en una burbuja, si no que es capaz de ver el plano completo, y creo que eso es lo que más valoro de ti, que te has dedicado a aprender y conocer las trampas que nos pone la sociedad, las tradiciones inconsecuentes que en ocasiones nos toca enfrentar y que son vistas como algo “normal” por el resto, algo importantísimo, porque se que conocer y entender con claridad el mundo que te rodea te acerca un poco mas hacia la libertad.
Vi la entrada de “Hacia Rutas Salvajes” y creo que es un libro que no te define, porque con un libro no alcanza para definirte, pero que habla mucho de ti y de tu forma de ver las cosas, ya que eres alguien que no se dedica solamente a vivir sosteniendo el peso de las responsabilidades y obligaciones que nos ponen encima, que eres alguien que va primero por un ser humano, por un momento, o por una experiencia antes de ir por un billete o un trabajo. Que es lo que se representa en un libro como “Hacia Rutas Salvajes” por lo que pude leer. Y considero que es una forma de ver el mundo fascinante, ya que al parecer todos venimos con un chip integrado que pareciera decir “estudia, trabaja, ten hijos, jubílate”, y el hecho de que existan personas que se atrevan a pararse de frente ante eso y romper con la regla, me parece valorable
Por ultimo, llegando hasta el momento de los consejos, no sabría entregar un consejo contundente, preciso, me basta solamente con decirte que sigas aprendiendo de la misma forma en que lo haces, que sigas viviendo acorde a tus ideales, que sigas siendo igual de humano que hasta hoy, porque de eso hace falta en días como estos.
Daniel Peña Urzua